¡FRACASAR DESENTIERRA EL ÉXITO!PorRaymond D. MatkowskyNo es fácil obtener el éxito. Uno de los desafíos más grandes es poder superar el fracaso. Sin embargo, el fracaso es una de las mejores lecciones que nos da la vida.
Aprendemos de nuestros fracasos. Los errores son esenciales cuando estamos creando strategias para poder resolver problemas. Cuando los errores intervienen, aprendemos sobre el asunto y desarollamos un proceso mental necesario para poder formar soluciones a problemas que nos puedan ocurir en el futuro.
¡El fracaso puede ser agonizante y hasta catastrófico! Y puede ser que no lo sea. Es simple un fallo de expectativas. Esperamos un resultado pero se nos aparece otro.
¿A menudo chocan las expectativas con la realidad?
Las expectativas que fallan es la regla en lugar de la excepción. QualPro®, un grupo de consultas en Knoxville, Tennessee, en los Estados Unidos, dirigió un estudio de miles de proyectos para determinar a que frecuencia se llevan nuevas ideas a la expectativa. Sus conclusiones eran que solo 25% de nuevas ideas tuvieron éxito, 53% no tuvieron, y un 22% fue peor. En otras palabras la porporcíón de fracaso en el estudio de QualPro® era 75%.
El fracaso es centrado para aprender
Ya que el fracaso es centrado para aprender, tiene sentido estructurar nuestros esfuerzos para proporcionar suficiente información en nuestros proyectos para reconocer nuestros límites. Esta información puede ser usada para decirnos como perfeccionar estos factores en el orden de encontrarse o exceder en nuestras metas.
El acercamiento clásico
El acercamiento clásico para proyectar desarollo es una serie de éxitos o fallos, los cuales mediantes experimentos para ver si un producto viable o proceso puede desarrollarse y bajo que condiciones. La debilidad de este acercamiento es que estos experimentos sólo prueban los límites de nuestro pensamiento en lo que el potencial puede ser o no puede ser. La mayoría de las veces la persona que experimenta no tiene idea lo que el verdadero potencial del proyecto es. A veces interacciones de factores juegan un papel mas grande que el propio factor. Es verdad que a veces uno más uno suman más que dos, a veces suman menos. No hay manera de saber hasta que usted experimenta específicamente con los efectos. Si usted no experimenta puede ser posible, que jugando su dinero tenga una combinación de factores que tomen un giro que tenga éxito o fracaso en su proyecto.
Cuando ciertos resultados exceden nuestras expectativas, tenemos una situación positiva. Y también puede ser lo contrario. Esto puede ser que nos lleve abandonar un proyecto que hubiera sido viable. Muchas veces las limitaciones experimentales son corregibles. Investigaciones clásicas no han tenido resultados cuando estas posibilidades han sido examinadas.
Pensando sobre el acercamiento del éxito o el fracaso, me recuerdo de un dibujo animado que muestra a dos científicos buscando fósiles de dinosaurios que estaban parados sobre un esqueleto. El subtitulo lee:
"Otro día de excavar y nada para mostrar"...
No vieron lo que estaba bajo sus pies. ¿Por qué? Porque estuvieron excavando otros lugares y no el lugar preciso para lograr su meta. Esto puede pasar con su proyecto. No hasta que usted pueda determinar en donde el fracaso y el éxito lo puedan llevar, asi podrá aprender a prosperar. De una manera controlada y ordenada to llevará a esa meta. Con un análisis de variación, usted sabrá donde ir y como llegar con respecto a sus metas. Desde que estos análisis multiplican lo factores sabrá como ínteractuan y podrá calibrar to magnitud de influencia que tenga en el resultado. Usted podrá responder éstas preguntas.
¿Cuál es el factor mas sensible?
¿Cuales opciones tendré para obtener realizaciones al costo más bajo?
Las respuestas a estas preguntas le dan un margen competitivo en el mundo de los negocios comerciales.
La probabilades
El sujeto de probalidad originó con matemáticos del siglo XVII. No era hasta el siglo XX que se desarrollaron teoremas matemáticos y se encontró la manera de aplicarse en ingenieria, ciencia, agricultura, medicina y en el mundo del negocio. Con el advenimiento de probalidad, podrían usarse estadísticas para dibujar conclusiones válidas hacerse predicciones razonables y formularse estrategias comerciales. Sin embargolos cálculos eran laboriosos y confinaron técnicas estadísticas a las situaciones restringidas. Las computadoras del día modernas son capaces de manejar las ecuaciones complejas involucradas en análisis de probabilidad. Por consiguiente, el análisis estadístico se ha vuelto en una herramienta aceptada y más útil.
La aplicación de un análisis de variación puede producir un ganancia de ventaja del mercado competitivo. Asumamos un ejemplo de dos competidores iguales.
Ambos negocios fabrican 2'28 millones de kilos al año de un aditivo químico en el que se fabrica otros productos. El aditivo costa 1.1 pesos argentinos para hacer producido y se vende a 2.2 pesos por el kilo. Esto produce 5 millones de pesos en efectivo. Las industrias que usan este aditivo puedan apoyar ventas 5.45 millones de kilos proablemente, pero ningún proveedor tiene capital para aumentar producción más allá de su 2.28 millón de kilo.
Proveedor #1 examina estadísticamente su producción esta operando procedimientos y descubre que debajo de las correctas circustancias puede ser aumentada en un 20%. Lo que previamente costaba 2.5 millones de pesos pruducir ahora costa 2.08 millones de pesos o 83 centavos por kilo. Esto le da al proveedor #2 una ventaja de costo de 17 centavos por kilo.
Proveedor #1 ahora tiene el lujo de opciones. Se puede quedar con lo 17 centavos por kilo como ganancia y aumentar su ganancia anual por 400 mil pesos o puede aumentar producción aproximadamente 2.7 millones de kilos para capitalizar en el 50% del mercado. Esto generaria un ganancia adicional de 980 mil pesos (No siempre es bueno retener todas las ganancias) o un 39% de aumento en ganacias anuales. El podrá reducir el precio para ganar porción del mercado y de su competencia o podrá usar una combinación de los dos para mayor ventaja. Proveedor #1 todavía tiene la opción de aumentar ventas según el plan original y aumentado exponencialmente sus ganancias.
La eficacia creciente da lujo al proveedor#1, la flexibilidad competitiva en las ventas crecientes solo él trendia. Cuando se aumentan las ventas por tanto es mayor la ganancia, los otros factores competitivos se quedan a1lí. El número de unidades producidas se vendió mayor, pero la ganancia en unidad de resto de las ventas se inaltero. La relación entre su margen y que dé su competidor esta inalterado. Ninguna ventaja competitiva se gana.
Las reducciones del costo pueder ser que no sea tan fascinante como el ingreso de ventas, pero estas reducciones son mas beneficiosas para un negocio pequeño. Tome un negocio que gana a través de 10 centavos por peso por medio de las ventas. ¡Para cada 10 centavos ahorrados mediante las reducciones del costo, este negocio necesitará aumentar sus ventas a través de un peso para obtener la misma ganancia! En corto tiempo es improbable. Además, las ventas crecientes normalmente requieren una inversión mayor de tiempo y dinero (materiales crudos, estatregias, planear etc). Las reducciones del costo no exigen inversión de capital, genera ganancias. Otra manera de refrán es que un centavo ahorrado es un aumento de centavo en ganancia. Las reducciones del costo son ganancias netas que van directamente al fondo de la compañía. Ellos to pueden tomar como una proporción más alta de retorno en una inversión hecha.
Un análisis de variación puede aplicarse casi universalmente a cualquier esfuerzo humano y lega factores precisos que son pertinentes al optimismo del proyecto. Un experimento bien diseñado puede darle "Las pistas" acerca de como controlar parámetros para que usted puede obtener los resultados deseados. Estos pueden llevar a ganancias aumentadas, comercializar competitividad y mayor flexibidad del mercado.
Biografía:
Raymond D. Matkowsky es el funcionario Ejecutivo Principal de Data Stats, una empresa dedicada a consulta que se especializa en sistemas y en mejorar productos a través de un plan matemático y cientifico, él puede ser localizado en rdm@datastats.com o a través del internet al sitio www.datastats.com
|